jueves, 21 de febrero de 2019

Diego Schwartzman subcampeón del Argentina Open


Diego Schwartzman subcampeón del Argentina Open



El argentino cayó en la final por un contundente 6-1 y 6-2 ante el italiano Marco Cechinato y no pudo festejar ante su gente.

Fin de la fiesta tenística más importante del país. El Lawn Tennis vibró durante varios días al ritmo de los mejores jugadores del mundo y el público estuvo muy cerca de festejar con Schwartzman, quien parecía ser el indicado de romper con el maleficio del tenista argentino campeón. Lamentablemente no pudo ser para El Peque, quien cayó por un sólido 6-1 y 6-2 ante el italiano Marco Cecchinato.

Las ilusiones del rubio se hicieron pedazos en una hora y cinco minutos, lo que la cataloga como una de las más cortas de la historia moderna del campeonato. Jugar una final ante el efervescente público argentino pudo haber sido algún disparador emocional para Diego Schwartzman, quien tuvo un partido deslucido y con signos de cansancio.

Cecchinato no le dio chance de manejar el partido: sólido y firme en cada golpe, dominó en cada tramo del partido. Schwartzman, por su parte, no pudo reaccionar ni con el aliento del público. De todas maneras, no deja de ser un punto positivo para Diego, que continúa sumando experiencias y se posiciona entre los mejores tenistas nacionales.

Diego, en dobles junto a Dominic Thiem, se quedó también en la puerta del campeonato tras caer ante Horacio Zeballos y Machi González por un doble 6-1. Un meritorio título para el marplatense, quien se adjudica el premio mayor por tercera vez, siendo éste su 11° título ATP. Como si fuera poco, este primer puesto lo agarra en un gran momento ya que la semana pasada alcanzó su mejor posición en el ranking ATP: 22°.

Rumores confirmados: Gaudio Será el Capitán en la Copa Davis

Esta tarde, el presidente de la AAT Agustín Calleri, anunció que Gastón Gaudio será el único Capitán argentino en la serie final de Copa Davis que se jugará en Madrid a finales de noviembre con el nuevo formato. Cabe recordar que Argentina jugará con Alemania y Chile en el grupo C.


miércoles, 13 de febrero de 2019

Cayeron en el final


Por Micaela Piserchia

Los sub 20 cayeron con Brasil por 1-0 y no pudieron festejar el título. De todos modos los de Batista terminaron el torneo de gran forma y clasificados al Mundial.



En la final del hexagonal final por el Sudamericano Sub 20 Argentina no pudo asegurarse el campeonato en Rancagua, Chile, porque Brasil les puso el freno tras ganar por 1-0 y dar por ganador a Ecuador (equipo que dirige el argentino Jorge Célico) que le ganó 3-0 a Venezuela. De menor a mayor, Argentina si bien se quedó en las puertas del campeonato, los chicos ganaron el pasaje al Mundial de Polonia (del 23 de mayo al 15 de junio) y a los Juegos Panamericanos de Lima que se harán en julio este año.

En un atrapante contexto, ambos tenían exigencia: los de Batista estaban obligados a ganar para ser campeones y Brasil tenía que derrotar a los albicelestes por más de tres goles para sacarle la plaza a Colombia.

Brasil dominó en gran pasaje del partido a partir del control de Marcos Antonio y Gabriel Menino, que marcaron terreno por sobre Fausto Vera y Aníbal Moreno. Los locales. Rodrygo y Víctor Alexander aportaron intensidad y dejaron en el olvido las actuaciones argentinas que le valieron la plaza a Lima y al Mundial.

Santiago Sosa, exigido, cometió el penal que los verdeamarelhos no perdonaron y convirtieron en gol. A pesar de que la pelota de Lincoln entró pidiendo permiso, Roffo no pudo sacarla y tuvo el 1-0 en contra. A pesar de los embates ante Phelipe que fueron muy certeros, no pudieron quebrar el cero en la primera mitad.

No obstante, Argentina no se rindió y se metió en un juego de ida y vuelta. Con buenas intenciones pero faltos de definición los de Batista fueron agotando las energías. A pesar de los ingresos de Thiago Almada, Facundo Colidio y Lo Celso, el balance terminó siendo bueno. Después de un inicio difícil, el oro quedó muy cerca.

Ahora a pensar en los próximos compromisos para volver a resurgir como país entre las edades inferiores.




lunes, 11 de febrero de 2019

El que piensa en dólares pierde


Quizás suene un poco raro nuestro pensamiento con relación a algunos temas que componen la matriz del manejo de una Nación. Economistas de todos los estilos no han encontrado el rumbo adecuado. A diario y sin parar, se manejan recetas salvadoras. Los que las tienen prometen de afuera de la gestión lo que no cumplirán cuando son parte de la misma.

Teniendo en cuenta que hace unos meses venimos entregando una saga de notas sobre “Las fortalezas argentinas”. La idea es señalar los diversos recursos que nuestro territorio les ofrece a sus habitantes como legado de la naturaleza o de Dios, para que los administremos con responsabilidad. Así sería posible sostener el desarrollo de una Nación que por su potencial ha desperdiciado la posibilidad de alcanzar el crecimiento y la estabilidad. La que merecen los argentinos por haber nacido en estas tierras y también a los que eligieron habitarla. Si este suelo guarda riquezas es para aprovecharlas. No se puede perdonar al que tiene los recursos y no tiene la capacidad de aprovecharlos. En estos se conocieron dos notas sobre este tema. Daniel Gustavo Montamat escribió en La Nación “la Argentina fue rica a principios del siglo pasado; hoy no lo es, aunque lo sigamos declamando. Tiene una base importante de recursos naturales y tiene un capital humano con educación y entrenamientos razonables. Eso le da algunas ventajas comparadas relativas, pero no la hace rica. La riqueza de un país, la que permite pagar salarios dignos y mejorar el nivel de vida de la población, depende de la productividad de los recursos humanos y del capital invertido. La productividad total de los factores está dada por la tecnología y la innovación, es decir, por el conocimiento. Los países que generan más valor agregado y pagan mejores salarios son los que más incorporan conocimiento a la materia prima. Es lo que los hace ricos”. También en La Nación, Sofía Diamante, entrevista a Mario Blejer quien así se manifiesta sobre el particular: “Que la Argentina es un país rico es otra fábula, no es un país rico. Los países ricos son los que pueden ofrecer un nivel de vida alto a sus ciudadanos. Porque si ser rico significa tener recursos naturales, entonces Suiza sería pobre. Hay recursos naturales que hay que saber explotarlos, pero no es lo único. Acá también hay recursos humanos buenísimos. --Suben los salarios, suben los precios, cae la competitividad y sube la inflación, entonces se busca protección y al final se termina devaluando. Se podría ganar competitividad de vuelta con más productividad, nuevos productos, nuevos mercados, nuevos procesos y con mejores capacidades de inversión. Pero, sobre todo controlar la inflación. Argentina pasó 70 años en los que no pudo mantener la competitividad sin devaluar. Por qué no podemos tener una situación más parecida a la de los otros países en los cuales la tasa de cambio no es el único instrumento que permite mantener la competitividad”.                                          
Compartimos absolutamente estos conceptos. Es la base de nuestros errores. Los recursos están, no demostramos la capacidad de aprovecharlos. Un desperdicio intolerable. Es momento ya de buscar y encontrar las soluciones. Por ejemplo, lo que sucede con la actualización de tarifas de los servicios. Estaban muy atrasadas y se trató de ir disminuyendo los subsidios de la anterior administración que provocó el distanciamiento de la realidad al mantener los precios de manera demagógica para simular un estado de bienestar cuando la inflación acumulada en esos doce años supera el 1000 %. Este gobierno intentó acercarse al valor de los suministros. Se subió considerablemente resintiendo los bolsillos de la gente en forma peligrosa. Cuando el dólar trepa de $ 20 a $ 40, se produce el golpe terrible. Volvió a alejarse de los objetivos. Todo lo hecho se derrumbó. Las tarifas están atadas al dólar. La devaluación provocó que seguimos muy atrás. Algún especialista comentó que en los países vecinos los precios son más acordes a la realidad. Lo que no dijo que en esos países, el dólar siguió en casi los mismos valores. Esa es la diferencia. La estabilidad. Al subir el dólar nuestra moneda pierde brutalmente su poder adquisitivo. No ganamos en dólares. Dejemos de pensar en esa moneda. Nuestros salarios se pagan en pesos. Nuestros gastos deberían estar atados a él. Tampoco vamos a alcanzar la competitividad con un dólar alto. Que exportaremos más. Es una falacia. Brasil, desde 1994, con un dólar a 1 real, fue fluctuando entre 2 reales desde 1999 hasta llegar a enero del 2019 con un valor de 3,65 reales por dólar. Argentina, desde la convertibilidad de 1991, con una devaluación feroz de 10.000 australes a 1 peso, arrancó 1 a 1 con el dólar- En el 2002 se fue a$ 2 hasta llegar a los $ 4 en el 20111. $ 5 en 2013, $ 8 en 2014, $ 8,60 en 2015, $ 13,80 en el 2016, $ 15,90 en 2017, $ 37,65 en 2018 y $37,04 en enero del 2019. Esto es estabilidad más eficiencia. Brasil es mucho más competitivo que Argentina para exportar con un dólar a 3,65 reales. La inflación de los brasileños es de 3.70 % anual. Esa es la verdad. El que piensa en dólares pierde.

El tren de cargas impulsa el desarrollo bajando costos


Por Francisco Grillo
En este caso, la fortaleza no está representada en un recurso que genera productividad por sí mismo. Pero si, se constituye en el vector de la generación de recursos porque es la infraestructura que puede potenciar, a menores costos, el traslado de los recursos hacia los mercados de consumo y de elaboración locales y del mundo. Su importancia es fundamental. Como todos los temas que tratamos, está en desarrollo. Es vital continuar en ese rumbo y profundizarlo.

Desde el punto de vista estratégico el ferrocarril de carga es un aliado en el momento de la optimización de una fase decisiva en la cadena de valor de la productividad. Nos referimos a la logística con su elevado costo de los fletes. En los sectores agropecuario, industrial y de servicios el transporte de la mercadería tiene un alto porcentaje de incidencia en el costo de los mismos. Bajarlos es una de las formas más efectivas de mejorar la competitividad y abriría la oportunidad de llegar a más mercados lo cual multiplicaría la colocación de productos a valores más reducidos tanto en el mercado local como en la exportación. La alternativa al camión, que es la actual gran proveedora del transporte y resulta muy onerosa e incide peligrosamente en la cadena de comercialización hasta llegar a los puntos de venta. Buscando la forma de no perjudicar a ninguna de las partes, los camiones pueden manejar la logística entre productores, ferrocarril y puntos de venta. También los transportistas del camión podrían acceder a la posibilidad de participar en las operaciones ferroviarias ya que está abierta la inclusión de privados para invertir en el sistema de cargas. Se ha puesto en marcha, en mayo del 2018, el Sistema de Operación Abierta de Trenes de Carga. En un anuncio realizado por Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Manifestó que: “el nuevo sistema permitirá bajar los costos logísticos del transporte en la cadena productiva y el desarrollo de las economías regionales. A partir de hoy estamos transformando un sistema que cambiará profundamente la estructura productiva de nuestro país. Se trata de una mirada profunda en un punto estratégico para el desarrollo que es la logística, y generando oportunidades infinitas e impensables para cientos de miles de productores, trabajadores y fabricantes de bienes en distintos lugares del país que por falta de infraestructura no podían llegar a los puertos o a los centros de consumo”. Actualmente el ferrocarril de carga transporta el 4% de la carga generada en el país. El objetivo es alcanzar, en una primera etapa, el 15%. en las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, que son los tres ramales de carga gestionados por el Estado y sumando a los concesionados privados como Ferro Expreso Pampeano (Techint), Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza) y Ferrosur Roca (Camargo Correa).                                              

Para llegar a esos logros se está trabajando e invirtiendo en la renovación de las vías, material rodante, puentes y accesos a las terminales en la rede estatal.                                                                             
En el recorrido del Belgrano Cargas, el plan contempla el reacondicionamiento de alrededor de 1800 km de vías. En la primera etapa, se han terminado 440 kilómetros de los 535 previstos. Se han invertido $ 5.700 millones en tramos de las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Está prevista una inversión de $ 13.500 millones financiada por capitales chinos. Restan dos etapas, la primera se encuentra en construcción y se desarrolla a lo largo de 360 kilómetros y resta la última de 300 kilómetros. En cuanto al material rodante se incorporaron 107 locomotoras y 3500 vagones. En 2017, esta línea transportó 1.250.000 toneladas y se espera llegar, en 2020, a los 9 millones.
En lo que respecta al San Marín Cargas, que une Mendoza con Rosario, se estás gestionando con China la financiación de las obras de renovación de vías, durmientes, material rodante y accesos complementarios.                                                                                                  
El eje central en los tres proyectos es comunicar al ferrocarril con los barcos a través de los puertos. Como está ocurriendo con el Norpatagónico que conectará a la localidad de Añelo (Vaca Muerta) con el puerto de Bahía Blanca. Contará con la inversión de 500 millones de dólares por el sistema de Participación Público Privada (PPP) para la ejecución de las obras de recuperación de las instalaciones de una extensión de 700 kilómetros y restaría la renovación del material rodante. La función principal de este ramal sería el transporte hacia Vaca Muerta de los insumos para la exploración y explotación de los recursos de Vaca Muerta y hacia el puerto la producción extraída además de otras fuentes mineras y agrícolas.

Esta es la fortaleza que debemos desarrollar en la infraestructura para alcanzar el máximo rendimiento de nuestro capital de recursos mal administrados que nos convierte en pobres porque, a lo largo de nuestra historia, no tuvimos la inteligencia o la voluntad para hacernos cargo de la alivianada herencia que nos dejó la Madre Naturaleza. Todo este relato que suena tan tentador depende de las energías que pongamos para avanzar y no quedarnos a mitad de camino. Gobierne quien gobierne.



martes, 5 de febrero de 2019

La Secretaría de Deportes se transformará en la Agencia Nacional de Deporte a través de un DNU


Tal como se había anticipado el año pasado, este martes el presidente Mauricio Macri firmó un DNU para dar paso a la creación de la Agencia Nacional del Deporte en reemplazo de la Secretaría de Deportes.


El martes pasado el presidente Mauricio Macri firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia para bajar de rango a la Secretaría de Deportes y transformarla en la Agencia Nacional de Deporte, una decisión más que polémica para el deporte nacional. Se propone un ente autárquico que promueva las inversiones con el sector privado y agilice los trámites burocráticos, entre otras metas. Asimismo se reconoce como único organismo rector especializado en la materia, lo que hace que reemplace al Instituto Nacional. del Deporte y la Actividad Física, al Observatorio Nacional del Deporte y la Actividad Física y al Ente Nacional del Desarrollo Deportivo (son modificaciones de la ley 20655, Ley del Deporte. Absorbe también el programa Empoderamiento de la Mujer en el Deporte y deroga la ley 24052 (la que da vida a la Comisión Nacional de Automovilismo y Motociclismo Deportivo). Deja sin efecto a la Confederación Argentina de Deportes, único ente que hasta el momento había denunciado irregularidades.

El deporte sufrió varias modificaciones a lo largo de los años: con la creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) nacieron las becas a partir de impuestos por la lotería, el cual fue eliminado hace dos años para pasar a ser parte del presupuesto nacional –el cual disminuyó notoriamente con el correr del tiempo-. Este año, con la creación de la Agencia se apunta a “lograr la utilización racional de los recursos públicos para potenciar una gestión más eficiente”.
Algunos de los objetivos de la Agencia establecidos en el DNU son coordinar la fiscalización de la actividad deportiva (a excepción la educativa), encargarse de la asignación de recursos para fomentar el deporte a nivel nacional, provincial, municipal y de la Ciudad; administrar y otorgar becas, subsidios, subvenciones para el fomento de la actividad deportiva; entender en la planificación de las actividades deportivas; desarrollar Juegos Nacionales, programas de inclusión, anti droga y género en el deporte; creación de bibliotecas y hemerotecas deportivas; ente otras.

Según se había anticipado en AAD, la agencia tenía ese mote para poder operar de manera mixta, en conjunto con  sectores privados: su patrimonio estará constituido por los bienes que se le transfieran en asignación y los que adquiera en el futuro por cualquier título a nombre del Estado Nacional. Lo más resonante son los recursos y facultades con los que se contará esta Agencia, entre los que se encuentran las partidas presupuestaria por Ley de Presupuesto o Leyes especiales, aportes extraordinarios del Estado Nacional e ingresos provenientes de recaudaciones en las instalaciones a su nombre, ventas, locaciones u otras formas de contratación de bienes muebles o servicios, concesiones, contratos publicitarios, entre otros. Es decir, que a partir de ahora los bienes muebles que estén a nombre de dicha Agencia podrán comercializarse, alquilarse e incluso venderse.
El deporte en Córdoba funciona de esa manera: un mix de activos privados con públicos. No hay que soslayar el detalle de que aunque el objetivo es impulsar el deporte amateur, Argentina en particular está lejos de poder hacerlo ya que no es un país en el que se vea al deporte amateur como inversión y todo va hacia el fútbol.

A pesar de la premisa de asegurar el funcionamiento actual, esta medida deja muchos interrogantes. ¿Qué pasará con los clubes? Principales formadores y también principales víctimas de los tarifazos y el ajuste. Por otra parte, los deportistas solicitaron un aumento significativo de las becas en la reunión realizada con Werthein y De Urquiza el año pasado (dado que el dinero se redujo sustancialmente). ¿Lo lograrán? ¿las becas se cobrarán en tiempo y forma? ¿se lograrán los objetivos propuestos? Lima 2019 está a seis meses de comenzar y es un quiebre de cara al próximo año, cuando serán los JUEGOS OLÍMPICOS de Tokio 2020.

Una desprolijidad, un cimbronazo en el deporte dado que este cambio se produce en el medio de un ciclo olímpico y las proyecciones y el trabajo ya está en marcha. Si fue para bien o mal, el tiempo y la conducción lo dirán.