lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
Tenemos candidatos: Mauricio Macri Presidente y Cristian Ritondo para la Ciudad”
Almuerzo de fin de año de Propuesta Peronista de la Comuna 11
Hoy al mediodía, Carlos Guzzini
Presidente de la Junta Comunal y referente de Propuesta Peronista en la Comuna
11 compartió un rico asado junto a su equipo de trabajo, familiares, sus amigos
más cercanos, compañeros de militancia y vecinos que lo acompañaron en el 2012.
Durante el brindis dedicó unas
palabras a todos los presentes a modo de cierre de un año que según expresó, tuvo muchas
complicaciones: “Tuvimos un año realmente
difícil. El año pasado cuando asumí como
presidente de la comuna, tenía una ilusión única: por fin los que tomamos las
decisiones vamos a estar a la par de la gente
para poder solucionar los problemas inmediatamente. Pero la verdad nos
desilusionó en especial a mi, que creo en la descentralización y que creo que estar cerca de la gente es la
solución para que la gente esté mejor”
Sin embargo, luego de meses de
intenso trabajo y lucha sin bajar los
brazos, a mitad de año se hizo visible
un pequeño cambio que reforzó el entusiasmo y la alegría que parecían perdidas. “La
verdad lo que quiero es que nos vaya bien a todos. Y no es fácil(...) Esto es bravo pero sigo con el mismo
entusiasmo y voy a redoblar como todos los años mi esperanza como cada uno de
ustedes que empezarán el año nuevo junto a la familia y junto a los amigos”.
Una mención especial en su
discurso recibió su equipo de trabajo que permaneció a su lado en las buenas y en
las malas y que en palabras de Guzzini:
“El equipo de trabajo puso todo”
Para finalizar deseó a todos
los presentes: “Que el 2013 sea
maravilloso, que tengamos ilusiones (…)Yo creo que tener sueños es algo
extraordinario pero lo más extraordinario
es cumplirlos. Mejor que decir es hacer, decía el General.
“Tenemos candidatos, yo voy a trabajar muy
duro para que Mauricio Macri sea Presidente en el 2015 y sobretodo muy duro
para que Cristian Ritondo sea Jefe de Gobierno en el 2015. Muchas gracias,
feliz año y que se cumplan los deseos para todos ustedes” afirmó.
Consejos para tener en cuenta en estas fiestas
Con motivo de las fiestas
que se aproximan es importante tener en cuenta ciertas medidas para evitar
accidentes
Por Natalia Pattrasso
Por Natalia Pattrasso
¿Cómo prevenir accidentes
con pirotecnia?
En
primera instancia es necesario saber que todos los productos que utilicemos
deben estar autorizados por el RENAR o Registro
Nacional de Armas de la República Argentina (es el organismo encargado de
registrar, controlar y lucrar con las armas de fuego, su actividad comercial y
sus usuarios). Un artículo está autorizado si posee la inscripción del n° de
registro que corresponde, datos del fabricante o importador y las instrucciones
de uso, están prohibidos todos aquellos
que no identifiquen su procedencia, los que tengan riesgo de explosión en masa,
y los de trayectoria incierta, entre otros.
No adquiera productos en mesas en
la calle, o en negocios no habilitados, ya que no cuentan con personal
capacitado, no conocen lo que están vendiendo y muchas veces ignoran las medidas
básicas de seguridad. En los centros habilitados los comerciantes asumen total
responsabilidad por el desarrollo de la actividad, el titular es responsable
por el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas y la observación de
las normas vinculadas a la actividad.
Los
productos de pirotecnia no llevan impresa ninguna fecha de vencimiento, pero su
duración aproximada es de 3 a 4 años, siempre que se conserven en un lugar
seco, lejos de fuentes de calor.
Para
transportar la pirotecnia es recomendable hacerlo en su envase o caja original.
No
encienda más de un artículo a la vez, en lo posible hágalo mediante un
dispositivo que le permita tener la flama de encendido alejada de su mano como
encendedores de hornallas. Esto le va a permitir mantenerse más alejado,
disminuyendo así los posibles riesgos.
Evite encenderlos con cigarrillos o papeles y siempre
en espacios abiertos, lejos de materiales combustibles, deben estar en el suelo,
sin apuntar a personas, animales o árboles. Cuando un fuego artificial no
explota jamás debe tocarlo, aunque parezca que la mecha esté apagada.

Con
los fuegos artificiales aéreos hay que tener especial atención por las
condiciones ventosas. Previamente hay que cerciorarse de permanecer contra el
viento y que el área a favor del mismo esté despejada.
La
pirotecnia siempre tiene riesgos. Las estrellitas y bengalitas para chicos son peligrosas, porque
con las chispas pueden prender fuego la ropa o causar heridas en los ojos.
Los
productos menos nocivos son aquellos que privilegian el color y la luz, por el
contrario, los sonoros son más peligrosos por su poder detonante. El ruido
provoca lesiones en el oído, más aún en los niños, quienes poseen un sistema
auditivo más vulnerable.
Según
estadísticas oficiales, el 60% de las lesiones se producen en miembros
superiores y manos (6 de cada 10 casos); el 20% en el abdomen y el tórax; un
10% en la cara y el 10% restante en los miembros inferiores. La gravedad varía
desde heridas leves hasta los casos más graves donde son necesarias
intervenciones quirúrgicas por ejemplo para restituir o amputar miembros, y
muchas veces hasta se encuentra en riesgo la vida del paciente.
No
consuma alcohol si piensa manipular productos pirotécnicos, éstos deben ser
utilizados de manera responsable.
Los
niños no deben usar pirotecnia, sin la adecuada supervisión de un
adulto.
¿Qué hacer en caso de
quemaduras?
· Si toma fuego la ropa se lo
debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el
suelo. Nunca debe caminar ni correr.
·
Lave la zona quemada con agua
limpia y fría, sin jabón.
·
No trate de despegar de la
herida parte de tela que pudo haberse pegado, ya que solo aumenta el dolor y
puede originar cicatrices.
·
No ponga grasas, pomadas,
aceites, polvos, cremas ni soluciones de ningún tipo.
·
Cubra la herida con apósitos
estériles y secos, sino pañuelos, sábanas o toallas limpias.
·
Concurra al centro de
asistencia más cercano.
Direcciones y números
telefónicos para tener en cuenta
*Hospital Oftalmológico Santa Lucía Avenida San Juan 2021
*Hospital Oftalmológico Lagleyze (Avenida Juan B. Justo 4151)
*Hospital de Quemados (Pedro Goyena 369)
*Bomberos: 100
*Emergencias o situaciones de riesgo: 103
*SAME: 107
*Consultas a la Subsecretaría de Emergencias: 4323-8900 int. 5190
*Hospital Oftalmológico Lagleyze (Avenida Juan B. Justo 4151)
*Hospital de Quemados (Pedro Goyena 369)
*Bomberos: 100
*Emergencias o situaciones de riesgo: 103
*SAME: 107
*Consultas a la Subsecretaría de Emergencias: 4323-8900 int. 5190
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Se reabre la causa por el asesinato de Rucci
Los jueces de la sala II de la Cámara Federal porteña ordenaron reabrir la causa donde se investiga la muerte de José Igancio Rucci ex secretario general de la CGT asesinado el 25 de Septiembre de 1975.
La causa había sido archivada en agosto de este año por el juez federal Ariel Lijo, y con su reapertura podría ser considerada como crimen de lesa humanidad, es decir, un hecho imprescriptible.
El crimen de uno de los hombres más allegados al general Perón, fue adjudicado a Montoneros y constituyo una división interna en la guerrilla.
Su hija, Claudia Rucci diputada del Frente Peronista anticipó que pedirá una audiencia con el juez para solicitar que sean citados a declarar a ex funcionarios y ex dirigentes de Montoneros incluyendo a Mario Firmenich que actualmente está radicado en Barcelona.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Ciclo de Charlas sobre la Reforma Política
El miércoles 5
de Diciembre organizado por el Presidente de la Junta Comunal 11 y con la presencia de Alejandra Viviani, Julio Goitía y Teresita Funes se realizó en el Centro de Jubilados “Ramón Carrillo” de Villa
Devoto un encuentro dentro del marco del ciclo de charlas sobre “Reforma
Política” que impulsa el Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Frente a un auditorio de diversas ideologías políticas y distintas edades; Facundo Galván y el Dr. Horacio Minotti del Ministerio de Gobierno realizaron una exposición a los vecinos presentes, en el marco del debate sobre los proyectos provenientes del ejecutivo porteño y que fueron remitidos a la Legislatura en el pasado mes de noviembre. Los mismos tienen fecha a ser tratados por los legisladores en marzo de 2013.
Durante el
transcurso de la charla, los vecinos pudieron consultar sobre diferentes
inquietudes en el proceso electoral tanto sobre la boleta única cómo por el
proyecto de Elecciones Primarias en la Ciudad de Buenos Aires que tiene como objetivo generar una mayor participación social y
consolidar al ciudadano como protagonista del acto político.
Durante el transcurso de la charla los vecinos pudieron consultar sobre diferentes inquietudes en el proceso electoral, tanto sobre la boleta única como por el proyecto de Elecciones Primarias en a Ciudad de Buenos Aires que tiene como objetivo generar una mayor participación social y consolidad al ciudadano como protagonista del acto político.
martes, 4 de diciembre de 2012
KYRIOS EMMANUEL, UNA BANDA EMERGENTE
A lo largo de estos años, Kyrios ofreció un gran número de conciertos en Capital Federal y en diversas ciudades del interior de país, como así también en el exterior. También participaron en masivos festivales como invitados.
En la Ciudad de Buenos Aires realizaron conciertos en el Auditorio de Belgrano, Teatro Santa María y Auditorio del Pilar, entre otros. Participaron en todos los Festivales Banuev (Buenos Aires por una Nueva Evangelización), realizados en lugares como el Micro estadio de River Plate, Estadio Obras, Teatro del Colegio San José, Teatro La Salle, Estadio Manuel Belgrano. Asimismo tocaron en el Festival San Roque´n Roll en cuatro oportunidades y en otros importantes eventos como el realizado en la Plaza de los Dos Congresos en ocasión de la Fiesta del Corpus Christi, al que asisten miles de jóvenes de nuestra ciudad. También se hicieron presentes en la Plaza de Mayo en un evento preparatorio para los festejos del Jubileo del año 2000.
En el gran Buenos Aires participaron en dos ocasiones. La primera fue en el evento central de la Peregrinación Juvenil a pie a Luján, en donde tocaron en la Plaza frente a la Basílica. Cabe aclarar que a esta peregrinación concurren más de un millón de jóvenes cada año. También participaron en el Club Regatas de Avellaneda, en cinco oportunidades; Lomas de Zamora, Quilmes, Wilde, Don Bosco, Castelar, Ituzaingó, Ramos Mejía, Morón, Ciudad Evita, San Justo, Merlo, José C. Paz, San Martín, San Isidro, Vicente López y Cañuelas entre otras localidades.
En el interior del país se presentaron en diversas ciudades como Córdoba, en tres oportunidades (la más importante se realizó en la plaza principal de esa ciudad), Tucumán, Paraná (Estadio del club Patronato), San Juan (donde tocaron para más de 10.000 jóvenes), Gualeguaychú, Rosario (en el Campo de la Gloria, San Lorenzo). Participaron de las dos giras Rock´n Cristo Tour 97 y 98 que abarcaron las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
En el exterior dieron dos conciertos en Lima, Perú, donde tocaron para más de 25.000 jóvenes en el Campus de la Universidad Católica de Lima; también fueron invitados a Italia, España, Brasil y Chile.
El grupo Kyrios Emmanuel, uno de los grupos pioneros de rock católico argentino, realizó una gira por diversas ciudades de la Argentina y Latinoamérica. Esto fue después de tocar en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid y de participar en el 20º multi festival Banuev.
El conjunto inició el "Match Point Tour 2012" -Match Point es el nombre de su última producción en CD- el pasado 14 de abril en el marco del Festival Pascua Joven, que organizó la arquidiócesis de Paraná y reunió a cientos de jóvenes de la capital entrerriana y de la vecina Santa Fe.
En la segunda parte del año, la gira de Kyrios Emmanuel incluirá las ciudades de San Salvador de Jujuy, Salta, Santiago de Chile, Lima, Asunción del Paraguay, México DF y otras ciudades latinoamericanas.
LA BANDA ESTÁ COMPUESTA POR:
HUGO ABREGU
BATERIA Y COROS
MARCELO FILARDO
VOZ Y COROS
ANDRES DELGADO
GUITARRA LIDER Y COROS
CARLOS ABREGU
GUITARRA RITMICA, VOCES Y COROS
JUAN IGNACIO STRAMUCCI
BAJO, VOCES Y COROS
FERNANDO BOCHICHIO
PERCUSION
lunes, 3 de diciembre de 2012
3 de Diciembre Día del Médico.
El 3 de diciembre, oficializado por decreto del gobierno nacional en 1956 y por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba con el aval de la Confederación Médica Argentina, se declaró el Día del Médico.
Se eligió ese día en memoria del nacimiento de Carlos Finlay, médico cubano que descubrió el modo la transmisión de la fiebre amarilla; este importante avance permitió prevenir en el continente mayores muertes por este mal.
Desde Vi11as, en este día recordamos especialmente a René Gerónimo Favaloro (La Plata, 12 de Julio de 1923 – Buenos Aires 29 de Julio de 2000) cuyos aportes fueron claves en la cardiología a nivel mundial.
A todos los médicos que nos cuidan: ¡Feliz Día!
En la Argentina, festejamos el Día del Médico desde hace 47 años. Fue una iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956.
¿Por qué se eligió el 3 de diciembre? Porque ese día nació Carlos Finlay, el médico cubano que demostró el modo de transmisión de la fiebre amarilla -a través de un mosquito-, un hallazgo de trascendencia mundial que evitó miles de muertes en América latina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)